El objetivo de las jornadas es formar al personal investigador en divulgación científica y dotarle de herramientas para la comunicación social de su trabajo científico. No obstante, las jornadas están abiertas a cualquier persona interesada en este campo, por ejemplo, periodistas, empresas del sector o personal de administración y servicios cuyo trabajo esté relacionado con la comunicación de la ciencia.
Actualmente, la difusión de resultados es crucial para cualquier proyecto de investigación financiado por la UE o por cualquier otra administración. De hecho, la diseminación del conocimiento que en ellos se genera es un aspecto clave en la concesión, financiación y evaluación de los mismos. Por esta razón, las jornadas estarán centradas en la divulgación de proyectos de investigación y contarán con personal experto en esta materia, el cual proporcionará algunas de las claves principales para la comunicación eficaz de estos proyectos y hablará de las novedades que se están dando en torno a este campo durante los últimos años.
Las jornadas se celebrarán el en Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, el 18 de mayo de 2022, de 8.30 a 14.00 horas.
Programa
8:30 horas - Acreditación
9:00 horas - Inauguración y bienvenida
9:30 horas - ¿Qué es la UCC y qué puede hacer por ti? Elena Lázaro, Pablo Hinojosa, Silvia Márquez y David Sánchez.
10:30 horas - Descanso
11:00 horas - La divulgación basada en la evidencia Irene López, profesora en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca.
12:00 horas - Horizon Europe: el momento de la comunicación y la divulgación en los proyectos europeos Miguel Carrasco, responsable de Comunicación Corporativa y Proyectos Internacionales en la Fundación Descubre.
13:00 horas - Diseño de planes de comunicación para proyectos europeos Lucas Sánchez, director de la agencia de comunicación científica Scienseed.
14:00 horas - Clausura.
Ponentes
Irene López Navarro
Licenciada en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesora en el Departamento de Sociología de dicha universidad y anteriormente desarrolló su actividad investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus líneas de interés se centran en la percepción social de la ciencia y la política científica.
Lucas Sánchez
Nací en Valencia en 1983. Soy licenciado en Bioquímica y doctor en Biología Molecular y Celular por la Universidad Autónoma de Madrid. Fui visiting assistant in research en la Universidad de Yale y trabajé durante alrededor de nueve años en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, diseñando vacunas para enfermedades prevalentes en el tercer mundo. Como comunicador, he sido colaborador de diversos medios como el diario Público, Radio Nacional de España y El País. En octubre de 2014 decidí montar, una agencia de comunicación científica llamada Scienseed. En ella soy co-fundador y director, pero mi principal puesto es el de director de comunicación y creatividad.
Miguel Carrasco
Periodista, licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga, Postgrado en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas por la Universitat Abat Oliba-CEU y en Gestión y Administración de Redes Sociales por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente soy responsable de Comunicación Corporativa y Proyectos Europeos de la Fundación Descubre, donde coordino el proyecto de La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía. Con anterioridad, he dedicado más de 20 años a la comunicación en medios y agencias (prensa escrita, agencias de noticias, agencias de comunicación, gabinetes de prensa...), desde Diario Sur, Ideal o La Opinión de Granada, a Expansión, Agencia Efe o Efecto Global.
Elena Lázaro
Periodista y coordinadora técnica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba. Actualmente es presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica.
David Sánchez
Diseñador gráfico y creativo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, con más de 8 años de experiencia en comunicación científica, participando en proyectos de muy diferentes ámbitos en la comunicación de resultados de investigación.
Pablo Hinojosa
Licenciado en periodismo, redactor y prodcutor de eventos de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Silvia Márquez
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos. He desarrollado diferentes trabajos como redactora, fotógrafa y editora de vídeo. Actualmente, técnico de comunicación y community manager en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba.
Inscripciones
El precio de la inscripción es de 7€ para miembros de la comunidad educativa de la Universidad de Córdoba y socios de la Asociación Española de Comunicación Científica, y de 10€ para el resto de asistentes.
Datos de pago:
IBAN: ES77 0049 2420 31 2714626725
Beneficiario: Universidad de Córdoba
Concepto: Inscripción #UCODivulga - Su nombre y apellidos
Una vez completado el formulario y realizado el ingreso debes enviar el justificante del mismo a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo de inscripción concluye el 8 de mayo. Puede realizar su inscripción a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1HfNZFPOns_g6A4O1tClyfevjBZisGTXUoM_YWHRfJsM